Ir al contenido principal

No Querras Hablar con Extraños Luego de Leer este Manga


La cultura japonesa es una muy reservada en la que cada quien, dentro de la sana convivencia trata de no meterse en cosas que no le corresponden, pero siempre están dispuesto a brindar ayuda a las personas a su alrededor si no incurre en intromisión, ¿pero qué pasa cuando esa buena disposición es premiada con algo oscuro y siniestro?

Minetaro Mochizuki es un no es el primer nombre que viene a la mente de los fanáticos del manga de suspenso moderno, pero al igual que un Junji Ito o un Kazuo Umezu, tiene un lenguaje particular para la narrativa, una de sus primeras obras, La Mujer del Apartamento, es un particular ejercicio de tensión con sabor a folklore clásico del oriente.

Hiroshi Mori es sorprendido por una visita nocturna que no deja de llamar al timbre de un apartamento cercano al suyo. Al salir a observar, encuentra a una mujer alta, de cabello largo y oscuro, que llevaban maleta y una bolsa de papel, quien se presenta como Sachiko. A partir de ese día, Hiroshi lamentará haber salido de su apartamento.

Este manga autoconclusivo funciona como in ejercicio interesante de escala de tensión, y un excelente caso del dicho “nunca hables con extraños”. Hiroshi, al ser llevado por la curiosidad, entra en contacto con Sachiko, que con la finalidad de encontrar al vecino de Hiroshi, va metiendo en su vida poco a poco en situaciones incómodas y obsesivas.



Hiroshi reacciona incomodo a las interacciones desde el principio, pimero cuestionando la actitud de Sachiko, que al principio puede justificar ciertas acciones, pero su incesante insistencia y acoso, hacen que Hiroshi tome decisiones, que le dan la oportunidad a Sachiko de seguir atormentándolo con mayor regularidad.

Esta inversión de roles de acosador en esta narrativa es curiosa, ya que Sachiko es una mujer que es mayor que Hiroshi, y de una contextura más alta y fuerte, con una actitud extraña en todo momento, y que al parecer  ha elegido de víctima a Hiroshi por el simple hecho que fue el único que le hizo caso.

Y más allá del acoso inicial, Sachiko se empieza a meter con aquellos que están cerca de Hiroshi, como una presencia, una aparición momentánea, esto lleva u punto en el cual incluso un amigo trata de ayudarlo, alguien con más fuerza que Hiroshi y a pesar de doblegarla, no logra detenerla.

En este punto de la historia y Hiroshi descubre que Sachiko puede ser más que una chica obsesionada.

 

 
 Sin revelar mucho de la trama, esta es una historia que utiliza muy bien la narrativa visual del manga, para transmitir la tensión y sentimientos de los personajes. No es una fiesta de sangre y muerte, y trata de ponerte en los zapatos de los personajes, presentándote los hechos con el mismo conocimiento que los personajes, revelándotelas detalles junto a ellos. Y al final tal vez sientas que todo lo que pasó en esta historia no tenga una explicación definitiva, pero esa sensación es la que Mochizuki quiere que tengamos, una en la cual el mal puede estar en todas partes, incluso en forma deán extraño al que tratamos de ayudar, o en una situación en la que nos involucramos por mera curiosidad.

Este manga esta disponible en español por ECC Ediciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Deadpool, Wolverine y Capitán América van a la guerra

El mercenario bocón está pronto a verse cara a cara con uno de los X-Men favoritos del público en la película Deadpool y Wolverine . Y veo apropiado para esta víspera recomendar una obra en donde compartieron escenario, junto al Capitán America, en una aventura de acción.

Un Inspector al estilo de Laila y Albiac

La editorial argentina Loco Rabia ha decidido trabajar en una línea que rescata obras destacadas de la historieta argentina, que ha decidido denominar como Esenciales, su primera entrega ACERO LÍQUIDO, de Eduardo Mazzitelli y Enrique Alcatena (reseña pronto) dio pie con éxito a la entrada en esta línea de una segunda entrega que cambia de género totalmente, hablamos del policíaco INSPECTOR BULL, de Horcio Laila y Carlos Albiac.

La Mejor Película Para Fans del Cómic, La Peor para Fans de Del Toro

Mike Mignola tiene la oportunidad de trabajar una historia en tres partes junto a la leyenda del cómic Richard Corben, esta se convirtió en la ganadora del premio Eisner Hellboy: El Hombre Torcido , que ahora el mismo Mignola adapta a guión cinematográfico con control creativo en una película de presupuesto moderado distribuida por Millennium Films, sin Guillermo del Toro como compañero de producción. El resultado es una adaptación de su personaje más fiel a su visión personal, ¿pero valdrá eso para retomar el interés de los fans de la versión cinematográfica del personaje?