Ir al contenido principal

Un Inspector al estilo de Laila y Albiac


La editorial argentina Loco Rabia ha decidido trabajar en una línea que rescata obras destacadas de la historieta argentina, que ha decidido denominar como Esenciales, su primera entrega ACERO LÍQUIDO, de Eduardo Mazzitelli y Enrique Alcatena (reseña pronto) dio pie con éxito a la entrada en esta línea de una segunda entrega que cambia de género totalmente, hablamos del policíaco INSPECTOR BULL, de Horcio Laila y Carlos Albiac.

 
 
Carlos Albiac, nacido en Buenos Aires en 1928, fue docente, chef y referente central del cine documental en Argentina. En el mundo de la historietase destacó desde principios de los ´60, en trabajos junto a Carlos Casalla, Lito Fernández, Oswal, Ernesto García Seijas, Félix Saborido, Juan Zanotto, Alberto Saichann y Walther Taborda, Horacio Lalia, entre otros.

 

 

 

El Inspector Bull es un detective de la policía inglesa al que le toca investigar casos desde brutales hasta con elementos sumamente extraños, los cuales revelan lo que se esconde en las entrañas del londres victoriano, en todos sus rincones y estratos sociales.

Crimenes de avaricia, desamor, venganza, son desenmarañados, por lo menos en la mayoría de los casos, por el inspector, que Albiac no pretende compita con Shelock Holmes, en cuanto a que deduzca todos los casos con audacia o presente un despliegue de elocuencia e inteligencia, Bull, si bien no se tropieza con las respuestas, toma una sería reflexión e investigación para resolver los casos, a veces sin poder atrapar a los perpetradores aunque los conozca, o sin poder salvar a una victima o culpable de una muerte accidental.

Tampoco es alguien que vive sólo por la policía y el deber, sino que la historieta da guiños de una vida aparte de la estación de policía, que muchas veces es interrumpida, a regañadientes por el cumplimiento del deber.

Esos detalles de personaje, son tan importantes como el detalle que Laila le imprime al Londres en este libro, cada ladrillo en la calle, detalles en las oficinas de las casas, y los rincones de callejones y alcantarillas, están ilustrados con el detalle necesario para sentirte en ese mundo de época, incluyendo los momentos más sorpresivos e imágenes más grotescas. El rescate de este material es bien merecido.

Aunque al final del día, la narrativa de Inspector Bull no va a revolucionar el policíaco, es importante el poder tener acceso a este material, con la presentación y restauración realizada, que muestra la habilidad de sus autores en una época en que el medio se encontraba en su apogeo, con una narrativa lo suficientemente entretenida para mantenernos pegados a las páginas.

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

La Mejor Película Para Fans del Cómic, La Peor para Fans de Del Toro

Mike Mignola tiene la oportunidad de trabajar una historia en tres partes junto a la leyenda del cómic Richard Corben, esta se convirtió en la ganadora del premio Eisner Hellboy: El Hombre Torcido , que ahora el mismo Mignola adapta a guión cinematográfico con control creativo en una película de presupuesto moderado distribuida por Millennium Films, sin Guillermo del Toro como compañero de producción. El resultado es una adaptación de su personaje más fiel a su visión personal, ¿pero valdrá eso para retomar el interés de los fans de la versión cinematográfica del personaje?

Cuando Marvel y DC se Pasaron la Tarea y Quebraron sus Universos

A mediados de los años 2000, tanto DC Comics como Marvel Comics publicaron dos historias que marcaron un punto de inflexión en sus respectivas líneas editoriales: "Crisis de Identidad" y "Vengadores Desunidos". Ambas series, aunque de diferentes editoriales, compartieron similitudes notables en cuanto a los temas de traición dentro de los equipos de héroes y generaron cambios significativos en el panorama de los cómics. Este artículo explorará estas dos historias, destacando sus impactos y por qué son lecturas recomendadas para los aficionados de los cómics que buscan tramas más serias y profundas.