Para muchos, la época de Dennis O'Neil como editor de la línea de libros de Batman es conciderada no solo una de las más prolíficas y rentables de la historia del hombre murciélago, sino también una en la cual se le dio la oportunidad tanto a leyendas del medio como a nuevos talentos emergentes con la oportunidad de presentar tantas grandes historias, que muchas pasan desapercibidas como lecturas. Entre estas una que une dos grandes creadores consolidados en un épico que planta firmemente sus huellas en el ADN del personaje.
Parte de una era brillante
"Batman: La Secta" puede ser una obra algo divisiva, si no se entiende el concepto detrás
de su concepción, cosa que es explicada brevemente en una introducción
por Jim Starlin en la versión que leí (Colección 80 aniversario de
Batman por OVNI Press). Toma el tono sombrío establecido por obras
exitosas como Dark Knight Returns de Frank Miller y utiliza en el arte a
una de las leyendas del muy censurado cómic de horror americano, Bernie
Wrightson (Frankenstein, Eerie, Creepy) Para contar una historia de
como un culto liderado por un religioso carismático captura a Batman y
lo obliga a unirse a su causa mientras poco a poco se toman la ciudad.centrada en los rincones más oscuros de Gotham.
Un Batman en peligro
Aquellos
familiarizados con el Batman preparado para todo, tal vez sientan
inverosímil esta premisa, pero es parte del encanto que la era del
editor Dennis O Neil permitió. El tema de la duda que el antagonista
siembra en la mente de Batman es sumamente interesante en su exploración
de la realidad versus la imaginación.
Batman inicia derrotado, tratando de recordar los eventos que lo llevaron a encontrarse encerrado bajo la custodia de el diácono Blackfire, líder de una secta cuyos miembros son los marginados y olvidados de Gótica, mientras éste trata de entrar en la mente del hombre murciélago, pelando cada capa de su cordura para añadirlo a sus tropas, como un gran golpe certero a la autoridad actual de la ciudad.
Un dúo dinámico de emergencia
Son Gordon y Robin (El controversial Jason Todd bajo la máscara) quienes luego de un largo periodo sin saber de Batman, los que encabezan la búsqueda. Mientras que Robin encuentra las pistas que lo llevan al paradero de su compañero, Gordon lidía con el peligro que se levanta de las entrañas de la ciudad a la superficie. Starlin escala el guión poco a poco presentando situaciones extrañas en las periferias de la ciudad, para que en el climax de la historia, estalle un ataque completo de sitiado.
Wrighston utiliza mucho los recursos de las sombras, que Batman regularmente aprovecha como ventaja, para presentar a los antagonistas como una fuerza desconocida. También aprovecha junto a Starlin para llevar a Jason revelación
considero un momento icónico de horror en la historia de Batman, cuando Robin encuentra finalmente a Batman luego de bucarlo en completa oscuridad.
Influencia
La
atmósfera desalentadora, un Batman derrumbado y abatido, y un ataque orquestado desde las sombras a la ciudad, con violencia desmedida y soldados de a pie sin miedo a nada, me hizo recordar lo sucedido en la toma de Gotham en el
tercer y final film de Batman de Christopher Nolan, por lo cual no dudo
que varios elementos fueron tomados de esta obra de Starlin.
Reflexiones finales
La Secta fue una grata sorpresa como historia de horror en el
universo de Batman, que logra reunir a dos grandes del medio, dirigidos
por para muchos el mejor editor de Batman de su historia, para hacer un
cómic que pienso no podríamos ver publicado en la actualidad.
Esta obra está disponible en español en un formato económico por la editorial argentina OVNI Press y en formatos de lujo por Panini Comics Mexico y ECC Ediciones España
Comentarios
Publicar un comentario