Ir al contenido principal

"America está muerta" según Dredd de Wagner y McNeil

Creado por John Wagner y Carlos Esquerra, El Juez Dredd y su mundo siempre fueron representativos satíricos de un Estados Unidos distópico y fututista. Y es en la última década del siglo XX, en el momento de mayor exceso del cómic, donde nos prensenta una de sus obras más controversiales: America.

Judge Dredd: América, escrito por John Wagner, es una de las historias más impactantes y memorables jamás contadas en el universo de Judge Dredd. Publicada por primera vez en 1990 en la revista 2000 AD, se divide en siete partes, cada una con un análisis cuidadoso y una reflexión sobre temas sociales y políticos que aún son relevantes en la actualidad.


La trama sigue a dos amigos de la infancia: Beeny y America, a quienes veremos en diferentes etapas de su vida en el mundo de Mega-City One, un estado policiaco que poco a poco los va alejando hacia rumbos muy diferentes.

La historia es un retrato crudo y despiadado de la política y la corrupción, y muestra cómo el sistema gubernamental puede ser tanto opresivo como hipócrita. A través de los ojos de los personajes principales, vemos cómo los pobres y los marginados son tratados como ciudadanos de segunda clase, mientras algunos se aprovechan de estos en su debilidad para reclutarlos como soldados de a pie, a morir por grupos radicales, como el  Total War.

A medida que la trama se desarrolla, los autores exploran temas como el fanatismo, la desigualdad social y la pérdida de inocencia. La narrativa es oscura y sin concesiones, dejando claras las consecuencias de vivir en un mundo sin ley ni moralidad. Los eventos se vuelven cada vez más intensos, y la violencia y el conflicto se intensifican hasta alcanzar un punto emocionalmente devastador.

El arte de Colin MacNeil también merece ser elogiado. Su estilo oscuro y detallado complementa perfectamente la historia, capturando tanto la magnificencia de la ciudad como la miseria de los barrios marginales. Los diseños de los personajes son distintivos y memorables, dándoles vida y personalidad.

En el recopilatorio que tuve la oportunidad de leer, se encuentran tanto la obra original "America" y "Fading of the Light", que continúa la historia desde las repercusiones del arco anterior.

 Judge Dredd: América es una obra maestra del género de ciencia ficción y una de las historias más impactantes en el universo de Judge Dredd. A través de su exploración de temas sociales y políticos, los autores ofrecen una crítica mordaz de la sociedad contemporánea y nos incitan a reflexionar sobre nuestras propias estructuras gubernamentales y culturales. Es una lectura esencial para cualquier fanático de la ciencia ficción, y un recordatorio poderoso de los peligros de un poder desmedido y una sociedad dividida.


Esta historia ha estado, según mi conocimiento, inédita en español, pero para este 2024, la editorial hispana Dolmen la tiene en su plan editorial

Comentarios

Entradas populares de este blog

Deadpool, Wolverine y Capitán América van a la guerra

El mercenario bocón está pronto a verse cara a cara con uno de los X-Men favoritos del público en la película Deadpool y Wolverine . Y veo apropiado para esta víspera recomendar una obra en donde compartieron escenario, junto al Capitán America, en una aventura de acción.

Un Inspector al estilo de Laila y Albiac

La editorial argentina Loco Rabia ha decidido trabajar en una línea que rescata obras destacadas de la historieta argentina, que ha decidido denominar como Esenciales, su primera entrega ACERO LÍQUIDO, de Eduardo Mazzitelli y Enrique Alcatena (reseña pronto) dio pie con éxito a la entrada en esta línea de una segunda entrega que cambia de género totalmente, hablamos del policíaco INSPECTOR BULL, de Horcio Laila y Carlos Albiac.

La Mejor Película Para Fans del Cómic, La Peor para Fans de Del Toro

Mike Mignola tiene la oportunidad de trabajar una historia en tres partes junto a la leyenda del cómic Richard Corben, esta se convirtió en la ganadora del premio Eisner Hellboy: El Hombre Torcido , que ahora el mismo Mignola adapta a guión cinematográfico con control creativo en una película de presupuesto moderado distribuida por Millennium Films, sin Guillermo del Toro como compañero de producción. El resultado es una adaptación de su personaje más fiel a su visión personal, ¿pero valdrá eso para retomar el interés de los fans de la versión cinematográfica del personaje?