El cómic tiene la capacidad de trabajar narrativas de diferente tipo, entre ellas historias personales de sus autores con tintes reflexivos, entre ellas, he tenido la oportunidad de leer dos proyectos de padres que tocan un tema similar, una por Marc Bernardin y otra por BEF. Aquí mis impresiones. (posibles spoilers de aquí en adelante).
Hay frustración, luto, molestia, decepción, y un sube y baja de emociones conforme avanza la vida de su hija, los tratamientos, las sesiones con doctores, el cansancio y es posible que personas que pasen por situaciones similares con sus hijos, también hayan experimentado una lluvia de emociones en algún momento.
Esa sinceridad palpable en el trabajo, es lo que termina haciendo la lectura llevadera, y entendiendo que el autor es más conocido por material policíaco, entre otras cosas, el que tuviera el valor de publicar sobre su experiencia como padre en el formato de historieta permite una oportunidad de plasmar sus sentimientos de una manera gráfica.
Es una de las cosas que varían en cuanto al trabado de Marc Bernardin en "Adora y la distancia", que se presenta en sus inicios como una aventura fantástica de una princesa que sueña con "La Distancia" un mal desconocido que la atormenta, decidiendo emprender una aventura con un grupo peculiar con quienes encontrará retos y conocerá la pérdida.
El gran giro de esta aventura, es que el reino de adora está en la mente de una niña autista, a la que al parecer sus padres quiere "sacar" de él. Bernardin toma como pie la condición del autismo, y crea un mundo en la mente de Adora, para luego presentarnos la realidad sin ampliar mucho sobre la condición específica de la afectada.
Al igual que el de BEF, puede ser un intento de catarsis de parte del autor, en el cual él se imagina un mundo maravilloso en la mente de la niña, pero la manera de abordar la condición como un giro argumental, desinfló un poco la historia al final, ya se vuelve más un recurso narrativo que el tema principal de la historia.
Como familiares de primera mano de personas con esa condición, ambos pueden tener mayor entendimiento sobre lo que es vivir junto a alguien dentro del espectro, pero como historia que toca el tema en el medio del cómic, sin lugar a duda la versión de BEF es una más enfocada a los familiares de los afectados, con un recurso de documentación y el otro es una historia fantástica que toca el tema apuntando más a a jóvenes que no entienden sobre esta condición, y a los cuales tal vez una aventura fantástica como la de Adora, con su giro argumental, les invite a conocer un poco más sobre ello.
Comentarios
Publicar un comentario