Ir al contenido principal

La Maquina Asesina de Valiant Regresa



Un personaje hecho para la acción, regresa a hispanoamérica de la mano de MOZTROS editorial.

Tengo que admitir de antemano que este personaje es mi favorito de toda la línea Valiant, desde mi introducción a la mismo por allá por 2012. Una mezcla interesante entre Wolverine, Capitán America y Punisher originalmente creada en los 90 por Jim Shooter y compañía, que honestamente fue hecha para recibir daño, impartirlo y verse "cool" haciéndolo. Bloodshot siempre tuvo una historia interesante, que analizada y deconstruida por gente capaz y con ganas, da para un estudio interesante de lo que nos hace humanos, nuestra necesidad de resolver todo con violencia y la real decisión que tenemos a los ojos de lo que creemos. Su primera serie por Duane Swerzynsky y Christos Gage nos dio un poco de eso dentro de la acción trepidante, THE VALIANT le dio la libertad pasajera de su maldición, pero su escritor Jeff Lemire continuó su deconstrucción de la maquina de guerra involuntaria a traves de varios arcos (Colorado, La Cazería, El Hombre Analógico, Isla Bloodshot, Bloodshot USA y Bloodshot Salvation) que lo llevarían por una guerra épica y bombástica mientras repensaba su razón de ser y vislumbraba la oportunidad de tener una nueva vida con una responsabilidad ya no militar, sino paternal.


Pero el sabe que aunque el quiera alejarse del conflicto, este volverá a encontrarlo, y decide separarse de su nueva familia para tratar de pelear las guerras que le queden, con la esperanza de en algún día pelear la última.

Este volumen de Bloodshot, que sería su tercera serie, comprende 12 capítulos más un especial "0" (cero) y es un muy buen punto de entrada al personaje para aquellos en busca de cómics de acción. Brett Booth, veterano de Marvel y DC, presta su arte para hacer sentir este tomo completo como una apoteosis de acción y exceso noventero, a veces en detrimento de las partes más reflexivas de la historia, pero es uno de esos artistas que no escatima ningún espacio de la página y que mantiene un excelente estilo mezcla de Jim Lee y J. Scott Campbell.

Hay elementos de cacería de gato y ratón, posibles giros de tuerca y traición y mucha acción, concluyendo de manera satisfactoria en una buena parte para dividir la serie, en espera del siguiente volumen.

Tim Seely en guión hace un trabajo competente y para los conocedores de su trabajo, que incluye un poco de humor seco, personajes femeninos competentes y buenos "setups" para secuencias de acción. También convence a Botth de incluir cameos de algunas de sus creaciones independientes en algunos paneles.

Al final, depende de como llegaste hasta este libro, ya que sera un cómic pasable y bien elaborado en el departamento de ilustración para el género de acción si es tu primer vistazo al personaje, o será la continuación de la ya larga saga de Bloodshot, que tal vez finalmente poco a poco se esta reencontrando nuevamente con su humanidad y un propósito impuesto por nadie más que él mismo.


Ya hablando de la edición de editorial Moztros, está en una hermosa presentación tapadura con portada de Declan Shalvey (Moon Night, Old Dog) e incluye portadas regulares y alternativas entre capítulos y una galería de ilustraciones al final.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Deadpool, Wolverine y Capitán América van a la guerra

El mercenario bocón está pronto a verse cara a cara con uno de los X-Men favoritos del público en la película Deadpool y Wolverine . Y veo apropiado para esta víspera recomendar una obra en donde compartieron escenario, junto al Capitán America, en una aventura de acción.

Un Inspector al estilo de Laila y Albiac

La editorial argentina Loco Rabia ha decidido trabajar en una línea que rescata obras destacadas de la historieta argentina, que ha decidido denominar como Esenciales, su primera entrega ACERO LÍQUIDO, de Eduardo Mazzitelli y Enrique Alcatena (reseña pronto) dio pie con éxito a la entrada en esta línea de una segunda entrega que cambia de género totalmente, hablamos del policíaco INSPECTOR BULL, de Horcio Laila y Carlos Albiac.

La Mejor Película Para Fans del Cómic, La Peor para Fans de Del Toro

Mike Mignola tiene la oportunidad de trabajar una historia en tres partes junto a la leyenda del cómic Richard Corben, esta se convirtió en la ganadora del premio Eisner Hellboy: El Hombre Torcido , que ahora el mismo Mignola adapta a guión cinematográfico con control creativo en una película de presupuesto moderado distribuida por Millennium Films, sin Guillermo del Toro como compañero de producción. El resultado es una adaptación de su personaje más fiel a su visión personal, ¿pero valdrá eso para retomar el interés de los fans de la versión cinematográfica del personaje?