Ir al contenido principal

Captain America Contra Fantasmas



Marvel y Scholastic (bajo su línea Graphix), nos comparten una novela gráfica original dirigida a un público pre-adolescente. ¿Será está una buena introducción moderna del Super Soldado de Marvel para los pequeños de la casa?
 
Capitán América siempre ha sido conocido como el hombre fuera de tiempo de Marvel. El idealista estadounidense que pelea por lo mejor de su país, cosa que en la actualidad, con una nación dividida en muchos sentidos, bno se tiene muy concreto, por lo cual recientemente muchos escritores de la línea mensual no saben que hacer con el personaje y lo que representa, según ellos, en un mundo pos-moderno.

Alan Gratz no se hace tantas preguntas en función del personaje y lo lleva a sus inicios de segunda guerra mundial, en una historia de heroísmo y del bien contra el mal que evoca otras leyendas del personaje, con sensibilidades de nuestra época.
 
En una misión en el frente del este, Steve, Bucky y compañía se encuentran con un ejercito fantasma compuesto por soldados caídos, mientras investigan este hallazgo conocen a nuevos aliados entre ellos a un soldado japonés-americano y a una familia de gitanos que les ayuda a lidiar con su predicamento y a aplacar el avance de Reich, o eso creen, ya que su enemigo esta experimentando para desatar un mal más destructivo en nuestro mundo.

Gratz es conocido por sus textos de ficción histórica para niños y adolescente, ahora surcando terreno nuevo junto al ilustrador Brent Schoonover con uno de los héroes de la ficción historia del cómic. Este duo logra hacer un buen trabajo presentando una historia que se siente clásica, incluyendo elementos y personajes que en publicaciones originales de su época tal vez jamás se presentarían como aliados.

Hay que aclarar que esta línea de historias está hecha específicamente para que pueda ser apreciada por un público de niveles de aproximadamente años en adelante por lo cual la violencia (aunque la hay) no es gráfica, al punto que casi ningún soldado bueno dispara un arma.

Estos detalles de la ficción historica tal vez no molesten a los pequeñines, ni a padres que puedan estar preocupados en un país como EEUU de que niños vean a héroes disparando armas de fuego a los malos. Pero un detalle interesante en especial con el personaje del soldado Morita, japonés-norteamericano aliado de Steve y Bucky, es su actitud ultra positiva en el cómic, como soldado aliado, y el hecho de que historicamente, luego del ataque de Pearl Harbor los japoneses fueron uno de los grupos más marginados por la xenofobia, al punto de ser instalados en campos de concentración en suelo americano y permitiéndoles solo su salida si firmaba un contrato de lealtad a EEUU para ir directoa la guerra (esto obviamente sólo los hombres).

Es un tema que dentro de la fantasía de la historia, no se toca y solo se menciona que este soldado esta mejor que en los campos de concentración.

Por parte de Scholatic, quien publica este tipo de libros, sería bueno en un anexo poder compartir información histórica relevante del periodo,como un apoyo adicional a la lectura de ficción, como material para conversaciones de salón de clases o grupos de lectura.

Es una propuesta interesante por parte no sólo de los autores, sino también de la editorial, con nuevas historias de los personajes de Marvel que mantienen la esencia de quienes son, presentadas por equipos creativos que entienden la razón de ser de cada uno de ellos.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Deadpool, Wolverine y Capitán América van a la guerra

El mercenario bocón está pronto a verse cara a cara con uno de los X-Men favoritos del público en la película Deadpool y Wolverine . Y veo apropiado para esta víspera recomendar una obra en donde compartieron escenario, junto al Capitán America, en una aventura de acción.

Un Inspector al estilo de Laila y Albiac

La editorial argentina Loco Rabia ha decidido trabajar en una línea que rescata obras destacadas de la historieta argentina, que ha decidido denominar como Esenciales, su primera entrega ACERO LÍQUIDO, de Eduardo Mazzitelli y Enrique Alcatena (reseña pronto) dio pie con éxito a la entrada en esta línea de una segunda entrega que cambia de género totalmente, hablamos del policíaco INSPECTOR BULL, de Horcio Laila y Carlos Albiac.

La Mejor Película Para Fans del Cómic, La Peor para Fans de Del Toro

Mike Mignola tiene la oportunidad de trabajar una historia en tres partes junto a la leyenda del cómic Richard Corben, esta se convirtió en la ganadora del premio Eisner Hellboy: El Hombre Torcido , que ahora el mismo Mignola adapta a guión cinematográfico con control creativo en una película de presupuesto moderado distribuida por Millennium Films, sin Guillermo del Toro como compañero de producción. El resultado es una adaptación de su personaje más fiel a su visión personal, ¿pero valdrá eso para retomar el interés de los fans de la versión cinematográfica del personaje?