Ir al contenido principal

La dulce asesina de "Violence Action"


En tiempos  en que hemos popularizado nuevamente a los héroes de acción, como John Wick, Atomic Blonde (basada en el cómic The Coldest City) y Don Nadie, Asai y Sawada nos traen su versión contemporánea del asesino efectivo, con un toque “kawaii”.

Dulce Venganza

Cuando un torturador de la mafia pierde a su familia por un “accidente”, quiere un ajuste de cuentas; para esto la organización que contrataron le asignará a su mejor elemento, una estudiante de Contabilidad llamada Kei, una chica de muy buenos modales, agradable y sociable que entró en este negocio para pagar su educación.

Poco a poco, la historia nos va introduciendo al mundillo donde Kei habita, uno en el cual durante la semana asiste a sus clases de Contabilidad y estudia con grupos de compañeros durante el día, pero en las horas libres despacha a los objetivos que se le asignen, monitoreada por el equipo de su organización que opera bajo la cubierta de un restaurante.

La muerte como negocio

Mientras avanzas los tomos, conocemos a personajes como Watanabe, compañero de clases  de Kei que, por interesarse por ella, termina enlistándose como monitor en la agencia para pasar más tiempo con ella; Dahlia, una sobreviviente y experta francotiradora; Michitaka, un asesino a sueldo con una rencilla personal hacia Kei, pero que puede hacer las diferencias a un lado para el bien de la misión. Todos estos personajes recurrentes van abriendo puertas a la vida y al mundo que rodea a los protagonistas.

Otro aspecto curioso de sus primeros tomos es la presentación de los antagonistas o de los mismos “encargos” o “golpes” asignados a Kei. Cada uno de ellos presenta aspectos ingenuos, cínicos o patéticos en lo que se refiere a su existencia y las situaciones que le llevaron a sus respectivos predicamentos, lo que se refleja en cosas como las armas que les gusta utilizar, su modus operandi y sus cosmovisiones específicas, cuando Sawada se da tiempo de incluirlas en el guion.

Por parte de Renji Asai, este nos ofrece trazos que les dan a las ilustraciones una sensación de limpieza antes de que el caos se desate. Asai utiliza líneas dinámicas escasamente y prefiere congelar los momentos en la mayoría de sus rendiciones de la secuencia de combate o acción.

Veredicto

Es una recomendación para aquellas personas a las que les gustan las tramas con acción que raye en lo irreverente, con personajes patéticamente entrañables que te mantendrán entretenido entre escenas de acción bien ejecutadas.


Nota adicional


Tiempo después de redactar esta reseña, tuve la oportunidad de ver la adaptación cinematográfica de esta obra (disponible en Netflix) y francamente, si desean experimentar la mejor versión de Violence Action, se remitan al cómic japonés (manga), ya que aunque el director trabaja con actores que en su mayoría reflejan los diseños de Asai y Sawada, las decisiones de estilo y tono del largometraje no adaptan la atmósfera que se presenta en el formato impreso, por ser cortés.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Deadpool, Wolverine y Capitán América van a la guerra

El mercenario bocón está pronto a verse cara a cara con uno de los X-Men favoritos del público en la película Deadpool y Wolverine . Y veo apropiado para esta víspera recomendar una obra en donde compartieron escenario, junto al Capitán America, en una aventura de acción.

Un Inspector al estilo de Laila y Albiac

La editorial argentina Loco Rabia ha decidido trabajar en una línea que rescata obras destacadas de la historieta argentina, que ha decidido denominar como Esenciales, su primera entrega ACERO LÍQUIDO, de Eduardo Mazzitelli y Enrique Alcatena (reseña pronto) dio pie con éxito a la entrada en esta línea de una segunda entrega que cambia de género totalmente, hablamos del policíaco INSPECTOR BULL, de Horcio Laila y Carlos Albiac.

La Mejor Película Para Fans del Cómic, La Peor para Fans de Del Toro

Mike Mignola tiene la oportunidad de trabajar una historia en tres partes junto a la leyenda del cómic Richard Corben, esta se convirtió en la ganadora del premio Eisner Hellboy: El Hombre Torcido , que ahora el mismo Mignola adapta a guión cinematográfico con control creativo en una película de presupuesto moderado distribuida por Millennium Films, sin Guillermo del Toro como compañero de producción. El resultado es una adaptación de su personaje más fiel a su visión personal, ¿pero valdrá eso para retomar el interés de los fans de la versión cinematográfica del personaje?