Ir al contenido principal

Invasiones paralelas: "EXO"



Aunque las escapadas de ciencia ficción que los cómics de las editoriales más conocidas en Latinoamérica nos pueden ofrecer entretenimiento por montones, es bueno también echarle un ojo a lo que nuestros amigos en Europa pueden contar en el formato, directo de la casa editorial que ha producido proyectos como La Casta de los Metabarones y Metal Hurlant.

Incursiones en paralelo

Mientras la NASA envía una misión a Darwin II con la esperanza de encontrar un planeta habitable, otra misión de reconocimiento llega a nuestro planeta, luego de que un misil fuera disparado desde la Luna con una avanzada alienígena que emprende un viaje a lo largo de EE.UU. utilizando cuerpos humanos.

Philippe Scoffoni (Milo) nos presenta, junto con Jerry Frissen (Simak, The Tikitis), dos historias paralelas en un futuro no muy lejano, con un arte detallado que aumenta el realismo y la tensión: por un lado, la lucha del equipo en la misión en el espacio cuando se encuentran fuera de su elemento enfrentando lo desconocido y, por otro lado, la avanzada extraterrestre, en busca de un científico con el cual de alguna manera hicieron contacto.

Puede ser una narrativa un poco difícil de seguir para alguien que no esté acostumbrado a la lectura de los cómics e interpretación de imágenes y paralelos, pero Scoffoni apuesta a que te dejes ayudar por el medio narrativo y su estructura para atar ciertos cabos. Es ese uno de los detalles que hacen apreciar secuencias tan psicodélicas como las alucinaciones premonitorias de un personaje hasta un combate en el vacío del espacio por supervivencia.

Veredicto

Un trabajo meticuloso para el medio de arte secuencial, para todo fanático de la buena ciencia ficción, en especial para narrativas que explora futuros cercanos y conceptos del éxodo del planeta y vida inteligente en diferentes formas (en la vena de Usurpadores de Cuerpos). Está disponible en versiones de tres tomos digitales, o el trabajo completo en un solo tomo impreso directo de la editorial Humanoids. Es una obra que, aunque no invente la rueda en términos de narrativa de ciencia ficción, porque como dicen, “no hay nada nuevo bajo el sol” (no lo pude evitar, estimado lector), tiene una puesta en escena en su formato digna de compartir entre personas que quieran propuestas fuera del superhéroe, pero suficientemente imaginativas para explotar en los paneles de una historieta, solo limitada por las capacidades de su artista que, en este caso, hace un trabajo excepcional.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Deadpool, Wolverine y Capitán América van a la guerra

El mercenario bocón está pronto a verse cara a cara con uno de los X-Men favoritos del público en la película Deadpool y Wolverine . Y veo apropiado para esta víspera recomendar una obra en donde compartieron escenario, junto al Capitán America, en una aventura de acción.

Un Inspector al estilo de Laila y Albiac

La editorial argentina Loco Rabia ha decidido trabajar en una línea que rescata obras destacadas de la historieta argentina, que ha decidido denominar como Esenciales, su primera entrega ACERO LÍQUIDO, de Eduardo Mazzitelli y Enrique Alcatena (reseña pronto) dio pie con éxito a la entrada en esta línea de una segunda entrega que cambia de género totalmente, hablamos del policíaco INSPECTOR BULL, de Horcio Laila y Carlos Albiac.

La Mejor Película Para Fans del Cómic, La Peor para Fans de Del Toro

Mike Mignola tiene la oportunidad de trabajar una historia en tres partes junto a la leyenda del cómic Richard Corben, esta se convirtió en la ganadora del premio Eisner Hellboy: El Hombre Torcido , que ahora el mismo Mignola adapta a guión cinematográfico con control creativo en una película de presupuesto moderado distribuida por Millennium Films, sin Guillermo del Toro como compañero de producción. El resultado es una adaptación de su personaje más fiel a su visión personal, ¿pero valdrá eso para retomar el interés de los fans de la versión cinematográfica del personaje?