El cómic, en su apartado ilustrativo, es un medio que sólo es limitado por la imaginación de sus autores y la capacidad que estos tengan de traducir lo que tienen en sus mentes a la página, es por esto que al toparme con una iniciativa como la de la serie Grampas de LocoRabia editorial, mi curiosidad fue alimentada y al final podría decir que fue satisfecha con una buena muestra de talento.
“Grampa”, o grapa, como también se le conoce (mayormente en España) se define como una pieza de metal pequeña y delgada cuyos extremos se clavan y se doblan para unir o sujetar papeles, telas, tejidos orgánicos y otras cosas.
La colección “Grampas” usa este nombre para diferenciarse de sus contrapartes europeas, resaltando el hecho de tratarse de una colección de historias autoconclusivas de menos de 64 páginas que van desde el cómic tradicional, libro ilustrado y una mezcla de ambos.
Lo Mejor que Tenemos por Lu Martinez Mayer
La ganadora de un premio del Fondo Nacional de las Artes (Argentina), presenta una historia en un mundo distópico en el cual el descubrimiento de un objeto particular y lo que este encierra, hacen que su protagonista vea las cosas de manera diferente.
El estilo de acuarela y los tonos mayormente fríos utilizados en este proyecto de 32 páginas hacen el viaje en este mundo sobrio y melancólico uno lleno de una nostalgia por lo que podemos llegar a perder y que tal vez no llegamos a apreciar cuando lo tenemos tan cerca.
Esta historia fue la razón de la existencia de esta colección, y la que le abrió paso a la editorial de publicar proyectos en este formato corto.
Valijas Perdidas por Juan José Dimilta y Serafín
La imaginación es una pieza clave para los buenos relatos ilustrados, y esta historia en formato libro álbum nos presenta un mundo con toques fantásticos en los el cual una simple pregunta como “adónde quedan las valijas perdidas” abre posibilidades a respuestas imaginativas.
Serafín se encarga de darle vida a este mundo con un hermoso acabado artístico y colores vivos para cada escena, que también está acompañada de guiños a historias clásicas.
Este es uno de esos relatos que es ligero en el texto, pero tiene unas composiciones interesantes en cada página, mostrando la capacidad creativa de Serafín para ajustar esta premisa al formato narrativo.
El Pequeño Gigante por Alejandro Farias y Tómas Gimbernat
Esta dupla creativa nos presenta esta enternecedora historia de un chico que resulta ser demasiado grande para su pueblo, literal y figurativamente.
Tomando elementos del cuento ilustrado, El Pequeño Gigante nos muestra como a pesar de grandes talentos y dones que puedas aportar, muchas personas no pueden ver más allá de tus aspectos superficiales.
También explora las amistades verdaderas alrededor de algunas que sólo están allí cuando obtienen beneficio, pero se alejan cuando ya no es así, y cómo este ciclo se puede repetir. Todo esto en menos de 64 páginas.
La iniciativa Grampas es un excelente ejemplo de historias cortas en formato de cómic o álbum ilustrado que le permiten a talentosos artistas publicar sus historias en un formato corto y por el momento con tópicos y formato para ser disfrutado por toda la familia.
Comentarios
Publicar un comentario