Ir al contenido principal

Con inmensas melancolías: "La Espada Salvaje de Conan" en su estapa de MARVEL

 

 

“Debes saber, oh príncipe, que entre los años del hundimiento de Atlantis y las resplandecientes ciudades bajo los océanos, y los de la aparición de los hijos de Aryas, hubo una edad de ensueño en la que el mundo estaba cubierto de brillantes reinos como mantos azules bajo las estrellas[…] Y allí llegó Conan, el cimerio, de cabellos morenos, mirada hosca, espada en mano, ladrón, saqueador, asesino, con inmensas melancolías y gigantescos pesares, para pisotear con sus sandalias los tronos enjoyados de la Tierra”.  

 -Las Crónicas Nemedias

 

Antes de su éxito en el cine, el bárbaro creado por Robert E. Howard vio una de sus adaptaciones más exitosas de la mano de la editorial Marvel, con el apoyo de ahora legendarios creadores del medio, y en todo tipo de versiones para complacer a su creciente público en busca de historias de espada y hechicería.

 

La era de ensueño en Marvel

Como la era de ensueño que narran sus historias, las nuevas ediciones de los Clásicos de Marvel de La Espada Salvaje de Conan, publicados por Panini en México, nos abren la puerta a un periodo de la edad de bronce del cómic estadounidense a la que muchos no tuvimos acceso en nuestro idioma.

Parte de la búsqueda por parte del editorial de Marvel cómics en la década de los ochentas para incluir material de espada y hechicería en su catálogo, Stan Lee  delegó la tarea a Roy Thomas de hacerse de una licencia para publicar contenido de novelas del popular tema, y esta búsqueda concluyó en la creación de los títulos de Conan el Bárbaro con mucho éxito en su versión de puesto de revistas, entre ellos Savage Tales, una antología de historias en blanco y negro para público adulto, que luego de hiatos y publicaciones irregulares (que casi llegarían a cancelarlo) se decidiría a sacar a Conan de ese libro antológico y colocarlo en su propia publicación. Savage Sword of Conan (La Espada Salvaje de Conan).

Esta publicación alcanzaría tal popularidad que correría tiraje de 1974 a 1993, publicando un total de 234 capítulos regulares, sin contar sus múltiples ediciones especiales y reimpresiones a demanda de la audiencia, convirtiéndole en la adaptación por excelencia de las historias del Cimero creado por Robert E. Howard por muchos años.

Guerreros salvajes del cómic

Luminarias de su época, como Barry Smith (Weapon X, Monsters), John Buscema (Avengers, Amazing Spiderman), Jerry Ordway, Neal Adams, Alfredo Alcalá, Ernie Chan, Alex Niño, Walter Simonson, entre otros, engalanan los capítulos de las aventuras de Conan en este libro, transportándonos con lujoso detalle al mundo salvaje que pisaran las sandalias del bárbaro de cabellos morenos. Historias como Clavos Rojos, La Torre del Elefante y Nacerá una Bruja (en la cual aparece la icónica imagen de Conan crucificado en el desierto) son parte del repertorio de relatos encontrados en estos volúmenes que tratan de narrar cronológicamente la vida y aventuras del personaje. Y qué decir de las espectaculares portadas de Boris Vallejo, que al verlas en los puestos de revista inmediatamente nos indicaban que estábamos ante un material premier del género.

Luchando contra las limitaciones del formato

Otra de las particularidades de esta publicación, que en su edición original estaba en formato magazine (evadiendo así regulaciones de Comic Code estadounidense), era la inclusión de ensayos sobre los escritos de Howard, así como información general del mundo que creó, junto a su propio material ilustrado adicional. Estos detalles enriquecían la experiencia inmersiva de la lectura.

Veredicto

Es impresionante el nivel de calidad que Panini ha presentado para esta obra en su versión en español, disponible para la audiencia de México y Centroamérica en la actualidad, presentando material adicional que cualquier ilustrado de arte secuencial debería tener en su biblioteca, al igual que cualquier fanático de la espada y hechicería.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Deadpool, Wolverine y Capitán América van a la guerra

El mercenario bocón está pronto a verse cara a cara con uno de los X-Men favoritos del público en la película Deadpool y Wolverine . Y veo apropiado para esta víspera recomendar una obra en donde compartieron escenario, junto al Capitán America, en una aventura de acción.

Un Inspector al estilo de Laila y Albiac

La editorial argentina Loco Rabia ha decidido trabajar en una línea que rescata obras destacadas de la historieta argentina, que ha decidido denominar como Esenciales, su primera entrega ACERO LÍQUIDO, de Eduardo Mazzitelli y Enrique Alcatena (reseña pronto) dio pie con éxito a la entrada en esta línea de una segunda entrega que cambia de género totalmente, hablamos del policíaco INSPECTOR BULL, de Horcio Laila y Carlos Albiac.

La Mejor Película Para Fans del Cómic, La Peor para Fans de Del Toro

Mike Mignola tiene la oportunidad de trabajar una historia en tres partes junto a la leyenda del cómic Richard Corben, esta se convirtió en la ganadora del premio Eisner Hellboy: El Hombre Torcido , que ahora el mismo Mignola adapta a guión cinematográfico con control creativo en una película de presupuesto moderado distribuida por Millennium Films, sin Guillermo del Toro como compañero de producción. El resultado es una adaptación de su personaje más fiel a su visión personal, ¿pero valdrá eso para retomar el interés de los fans de la versión cinematográfica del personaje?