Hace un par de meses la distribuidora Panamex, que había limitado su distribución de historietas o paquines a su dosis mensual de Condorito tuvo la genial (sin ser sarcástico) idea de traer la versión impresa mexicana de las historias de DC Comics, lo cual ha sido positivo, negativo, y extraño en diferentes ocasiones.
Lo Bueno:
Accesibilidad
Ciertamente fue una sorpresa ir a una farmacia cercana a mi lugar de trabajo buscando unas revistas y encontrarme con los "Número Cero" de DC Cómics de Batman y Superman en idioma español, los cuales ya tenía en su versión en lengua natal, igualmente por el ánimo de apoyar el hecho de que los cómics estaban siendo distribuidos de manera que la barrera del lenguaje ya no sería un problema para los nacionales a los cuales ejercitar su inglés no fuera su finalidad al comprar estas historias.
También en estos meses se ha visto la llegada de estas historietas en formato novela gráfica/compendio con títulos como Before Watchmen.
También en estos meses se ha visto la llegada de estas historietas en formato novela gráfica/compendio con títulos como Before Watchmen.
Adicional cada tienda a las que llegan, desde tiendas de revistas grandes hasta pequeñas farmacias en comunidades, cuentan con buenas cantidades de cada cómic.
Presentación
Olvídate de los cómics del fugitivo o Kaliman en blanco y negro con páginas ultra delgadas, estos cómics de DC vienen con tapa de cartoncillo a color que les da un toque de lujo y su impresión interior es a color de un papel de muy buena calidad, prácticamente como su versión original de estados unidos. se ve que la gente de editorial televisa ( quienes traducen e imprimen estas versiones) se han tomado este trabajo en serio.
Precio
Un cómic en inglés con aproximadamente 24 páginas puede estar costando B/.3.50 en el mercado local, mientras el mismo en español está alrededor de los B/.1.80 y uno de 54 páginas está en B/.2.95. la diferencia (y el ahorro) es grande.
Lo Malo:
Catalogo
Si bien hasta la fecha es la mayor cantidad de cómics que hemos visto en exposición en tiendas locales desde hace años, el catalogo de DC Cómics de más de 50 cómics mensuales, ha sido reducido a 8 cómics, que incluyen Superman, Batman, The Flash, Wonder Woman, Green Lantern, Aquaman, Justice League y DC Comics Presents: Injustice. Si bien son la "apuesta fácil" por ser conocidos, perdemos la oportunidad de tener títulos como Swamp Thing, Animal Man, Dial H, y otros que han sido laureados por la crítica de literarura y arte secuencial.
Continuidad
Luego de un año, entiéndase doce capítulos de cada uno de los cómics mencionados en el párrafo anterior (excepto Injustice), traen estos cómics empezando por el "Número Cero" de cada uno. Esto en algunos casos fue positivo (Flash, Batman, Wonder Woman, Green Lantern) ya que coincidieron con el inicio de varias historias, siendo buen punto de entrada para nuevos lectores. En otros casos (Superman, Aquaman) cayeron justo en medio de historias, y se siente como un arco argumental incompleto.
El comenzar el tiraje en los países fuera de México con los "Número Cero" también dio pie a la re-numeración de los números siguientes (#13) como #1 en el mercado centroamericano.
Otro aspecto es el hecho de que en algunos cómics como Superman, que cuentan con Dos cómics diferentes, en ocasiones relacionados, en otras no, lo cual puede ser confuso para los lectores.
Lo Feo:
Errores Editoriales
Una de las cosas por la cual se criticó a editorial Televisa cuando incursionó en las traducciones de los cómics norteamericanos con Marvel, fueron sus constantes errores editoriales. entre faltas ortográficas, ausencia de paneles/páginas, etc., este fantasma no ha desaparecido en su incursión a los títulos de DC Comics.
En dos cómics el mismo mes he encontrado faltas ortográficas ("hayamos" en lugar de "hallamos" en Justice League), en otro errores editoriales (Los escritores, dibujantes acreditados en portada, no son los mismo acreditados en el interior del libro), en otro error en la sintaxis de las frases ("veces" en lugar de "beses" en Batman). Nadie es perfecto, y hasta han sucedido errores de este tipo en editoriales americanas, pero a diferencia de EEUU que tiene en el mercado cientos de títulos diferentes al mes, DC Cómics México tiene sólo 8 títulos al mes, retrasados un año con respecto a su versión en inglés.
En conclusión:
Estos son los detalles que he notado en mi tiempo de lectura de estas versiones traducidas. Ustedes juzgarán si una buena presentación y precio accesible les hacen perdonar estas faltas que han estado presentando. Por lo personal volveré a enfocarme en las versiones originales en inglés de estos cómics a la hora de comprar.
Errores Editoriales
Una de las cosas por la cual se criticó a editorial Televisa cuando incursionó en las traducciones de los cómics norteamericanos con Marvel, fueron sus constantes errores editoriales. entre faltas ortográficas, ausencia de paneles/páginas, etc., este fantasma no ha desaparecido en su incursión a los títulos de DC Comics.
En dos cómics el mismo mes he encontrado faltas ortográficas ("hayamos" en lugar de "hallamos" en Justice League), en otro errores editoriales (Los escritores, dibujantes acreditados en portada, no son los mismo acreditados en el interior del libro), en otro error en la sintaxis de las frases ("veces" en lugar de "beses" en Batman). Nadie es perfecto, y hasta han sucedido errores de este tipo en editoriales americanas, pero a diferencia de EEUU que tiene en el mercado cientos de títulos diferentes al mes, DC Cómics México tiene sólo 8 títulos al mes, retrasados un año con respecto a su versión en inglés.
En conclusión:
Estos son los detalles que he notado en mi tiempo de lectura de estas versiones traducidas. Ustedes juzgarán si una buena presentación y precio accesible les hacen perdonar estas faltas que han estado presentando. Por lo personal volveré a enfocarme en las versiones originales en inglés de estos cómics a la hora de comprar.
Comentarios
Publicar un comentario